Comment

La sensación de que el bebé se ha "encajado"

Durante el mes precio al parto, percibirás un descanso del abdomen y sentirás que, de repente, es más fácil respirar. Esta sensación se debe a que el bebé se ha “encajado”, lo que quiere decir que ha descendido hacia la pelvis. Este fenómeno suele producirse dos o tres semanas antes del parto en mujeres primerizas. Las mujeres que han dado a luz previamente suelen experimentar esta sensación cuando empiezan a dilatar.

Cuando él bebe se encaja, te sentirás mucho más cómoda de inmediato. El útero ya no presiona el diafragma y el estómago como antes, la respiración se hace más fácil y disminuye la acidez. Sin embargo, al mismo tiempo podrías sentir más presión en la zona vaginal. Muchas mujeres tienen una sensación de pesadez otras sienten punzadas a medida que la cabeza del bebé se mueve y presiona la vejiga y el suelo pélvico. Que el bebé se encaje no significa que haya empezado la dilatación.

Es posible que no te des cuenta de que él bebe se ha encajado durante la consulta, el medico podrá decirte, tras una exploración externa o un tacto vaginal, cuánto ha bajado la cabeza y si ya se ha encajado. Esto quiere decir que la cabeza del feto ha llegado al nivel de las espinas ciáticas los puntos de referencia que pueden palpase durante un tacto vaginal.

Cuando la cabeza fetal llega a su altura, se dice que está en posición cero. Casi todos los médicos dividen la pelvis en posiciones descendientes de -5 a +5 (aunque algunos utilizan la clasificación

-3+3). A menudo cuando comienza la dilatación o que se llama “cabeza libre “porque todavía está flotando en la cavidad amniótica. La dilatación continúa hasta que la cabeza desciende todo el trayecto hasta +5, momento en el que el parto está a punto de empezar.

Si la cabeza del bebe ha encajado antes de la dilatación, tendrás más probabilidades de dar a luz por vía vaginal, aunque tampoco es seguro al 100%. De forma parecida, aunque una cabeza libre no es el sueño de ningún obstetra, tampoco significa que no puedas tener un parto completamente normal.

Si antes ya has estado embarazada, la cabeza del bebé quizá no encaje hasta que el parto este bien avanzado.

Fuente: Stone Eddleman  uenwald

Comment

Comment

Una dieta equilibrada

Ceñirse a una dieta bien equilibrada, baja en grasas y rica en fibra es importante para el bebe y para ti también. Es fundamental que consumas las proteínas adecuadas, ya que son las responsables de poner en marcha un buen número de funciones corporales. La fibra en la dieta ayuda a prevenir grasas, ayuda a mantener tu corazón sano y evitas esos kilos de más que luego pueden ser difíciles de perder. Si logras no engordar excesivamente, también reduces las probabilidades de tener estrías en la piel.

Si tu dieta es equilibrada y no depende demasiado de los azucares o las grasas, no es necesario modificar drásticamente la alimentación. Durante el embarazo, debes consumir de medias unas 300 calorías más al día. Esto quiere decir que si tienes u peso saludable e ingieres 2100 calorías al día, durante el embarazo debes aumentar la cantidad a una media de 2400 (quizá un poco menos durante el primer trimestre y un poco más durante el tercero.

La necesidad de aumentar la ingesta de calorías no significa que debas comerte un helado de chocolate todos los días. Es fundamental satisfacer estas necesidades con alimentos nutritivos. El medico seguramente te aconsejara que tomes un aporte complementario de minerales y vitaminas.

Si llevas una dieta sana y equilibrada, ya recibes de forma natural casi todas las vitaminas y minerales que necesitas, excepto hierro, ácido fólico y calcio. Para asegurarte de que ingieres una cantidad suficiente de estos nutrientes y para protegerte de algunos hábitos poco adecuado, el medico seguramente te recomendara vitaminas prenatales. En el caso de las vitaminas, mas no significa necesariamente mejor; tomate cada día la dosis recetada. En el mercado hay diversas marcas de vitaminas prenatales, pero todas suelen ser muy parecidas. Algunas se toleran mejor que otras, por lo que si descubres que las que tomas no te caen bien, puedes probar con otra marca. Hoy en día, muchas contienen suplementos con ácidos grasos omega 3. Algunos datos sugieren que los suplementos de omega 3 pueden reducir el riesgo de parto prematuro y resultar beneficioso para el cerebro del bebe. 

Fuente: Stone, Eddleman & Duenwald

Comment

Comment

Calcular la fecha probable de parto

Solo una de cada 20 mujeres da a luz en la fecha exacta; casi todas hacen entre tres semanas antes y dos semanas después. Sin embargo, es importante establecer una fecha con la mayor precisión posible, para asi estar seguros de que las pruebas que necesitas se van a hacer en el momento indicado. Saber cuánto llevas de embarazo también ayuda a la hora de averiguar si él bebe está creciendo según lo esperado.

 

El embarazo medio dura 280 días (40 semanas), contados desde el primer día del último periodo menstrual. Por lo tanto, la fecha probable de parto puede calcularse a partir del día en que comenzó el último periodo menstrual.

Si tus ciclos son de 28 días, puedes utilizar una sencilla fórmula para determinar la fecha probable. Simplemente resta tres meses a la fecha de inicio del último periodo menstrual y añádele siete días. Si tu último periodo empezó el 3 de junio, por ejemplo, tu fecha probable será el día 10 de marzo (después de restar los tres meses y sumarle los siete días). Si tus periodos no se ajustan a ciclos de 28 días, no te preocupes. Puedes establecer la fecha probable de otras formas. Si has hecho un seguimiento de tu ovulación y puedes concretar la fecha de la concepción, suma 266 días a esa fecha; piensa que el tiempo medio entre el primer día del último periodo menstrual y la ovulación son 14 días.

Si no estás segura de la fecha de concepción o del día en que empezó tu último periodo menstrual, una ecografía durante los tres primeros meses puede ayudarte a determinar la fecha probable de parto. La ecografía del primer trimestre predice la fecha con mayor precisión que una ecografía en el segundo o tercer trimestre.

También puedes utilizar un gestometro para determinar cuantas semanas llevas en tu embarazo. Para utilizar esta útil herramienta, basta con que pongas la flecha apuntado hacia el día de inicio del último periodo menstrual y que mires la fecha del día en curso. Justo debajo encontraras el número de semanas o de días que han transcurrido. (Si sabes que día concebiste por desconoces la fecha del último periodo, hay una línea en el gestometro que funciona con esta información.)

Fuente: Stone, Eddleman & Duenwald 

Comment

Comment

Evaluación de tu estado de salud

Casi todas las mujeres que quieren quedarse embarazadas están perfectamente sanas y no tienen problemas que puedan influir en la gestación. De todos modos, la consulta previa al médico permite trazar una estrategia y descubrir la mejor forma de aumentar las probabilidades de concebir un bebé sano y tener un embarazo sin complicación. También te permite conoces el peso corporal ideal y como alcanzarlo, así como establecer un buen plan de ejercicio; incluso podrías tener que empezar a tomar vitaminas prenatales, además del ácido fólico.

Algunas mujeres tienen problemas médicos que pueden complicar el embarazo. Por este motivo, durante esa consulta previa el médico y tú repasaran una larga lista de enfermedades. Por ejemplo tienes diabetes, es importante estabilizar la glucemia antes de que quedes embarazada y hacer un seguimiento durante la gestación. Si tu tensión tiende a ser alta (hipertensión), el medico querrá ponerla bajo control antes del embarazo, porque es posible que tengas que cambiar de medicamentos en más de una ocasión. Si tienes otros problemas epilepsia, por ejemplo, es importante revisar los fármacos que tomas y controlar la situación. Si tienes lupus eritematoso diseminado, el médico quizá te recomendara cuando presentes muy pocos síntomas.

Te preguntara si fumas, la cantidad de alcohol que tomas al día y si consumes drogas. No se trata de un interrogatorio, así que siéntete cómoda respondiendo con franqueza. Estos hábitos pueden ser nocivos para el embarazo y abandonarlos antes de concebir es lo mejor. El médico puede aconsejarte cómo hacerlo o enviarte a un grupo de apoyo.

También es necesario que lo pongas al corriente de cualquier medicamento que tomes regularmente, así como de los detalles de tu dieta y de tus hábitos de ejercicio. ¿Tomas vitaminas? ¿Haces frecuentes dietas de adelgazamiento? ¿Eres vegetariana? ¿Haces ejercicio regularmente? Habla con el médico de todos estos asuntos.

Si no te has hecho un examen físico recientemente, el médico te recomendará que, antes de concebir, te hagas estas pruebas. 

Comment

Comment

El dolor después de una cesárea

Es posible que sientas una especie de ardor en el lugar de la incisión. Este dolor empeora cuando te levantas de la cama o cambias de postura. Llega un momento en que el ardor disminuye hasta convertirse en un cosquilleo y, una semana o dos después de la intervención, mejora enormemente. 

Seguramente también sentirás el dolor de las contracciones uterinas posparto, las mismas que experimentan las mujeres que dan a luz por vía vaginal. Es muy probable que el médico te administre oxitocina durante las primeras horas del posoperatorio para estimular las contracciones y por lo tanto para reducir al mínimo la pérdida de sangre. El dolor de las contracciones disminuye al segundo día, aunque puede volver a aparecer cuando des el pecho; amamantar suele provocar contracciones. 

Es muy probable que también sientas dolor en los tejidos internos; piensa que una cesárea no es un simple corte en la superficie del abdomen. El medico tiene que cortar varias capas de tejido para llegar al útero. Cada capa debe coserse, y cada una de las incisiones reparadas puede generar dolor, así que es totalmente normal que sientas un dolor en el interior del abdomen. Este dolor tarda entre una a dos semanas en desaparecer. Muchas mujeres nos dicen que sienten más dolor en un costado que en el otro, posiblemente por que los puntos están más apretados de un lado. Sea cual sea la razón, este dolor irregular es muy común y no debe preocuparte. 

Muchas mujeres dicen que el peor dolor es el de los gases. Los intestinos acumulan gran cantidad de gases después de la cesárea, en parte por la manipulación que sufren durante la intervención, pero también debido a los medicamentos. 

Si tienes un parto por cesárea después de haber estado pujando durante horas, quizá también sientas un dolor perineal causado por los esfuerzas y por los tactos vaginales realizados. Este dolor desaparece poco después del parto. 

Comment

Comment

Tus antecedentes durante el embarazo

En la consulta previa, tu médico analizará algunos temas que convienen tener en cuenta, por el bien de tu salud y la del bebé, incluso antes de que quedes embarazada. Como son varios factores que convienen controlar, el médico seguramente te preguntará acerca de los siguientes temas: 

- Embarazos previos y antecedentes ginecológicos: La información sobre embarazos anteriores pueden orientar sobre cómo controlar los siguientes. 

- Antecedentes familiares: Repasar los antecedentes familiares sirve para alertar al médico sobre las enfermedades que podrían complicar el embarazo o transmitirse al bebé en desarrollo. Es posible tomar medidas antes de concebir para reducir las probabilidades de que se presenten ciertos trastornos, motivados por antecedentes familiares de anomalías del tubo neural, como la espina bífida.

Luego de revisar junto con tu médico tus antecedentes, tienes un alto porcentaje de poder llevar un embarazo estable. 

Comment

Comment

Las contribuciones de grandes exploradoras - Courtney Stephens

Durante la época victoriana, era poco probable convertirse en grandes exploradores mujeres, pero algunas mujeres inteligentes, y valientes hicieron importantes contribuciones al estudio del territorio hasta entonces poco comprendida. Courtney Stevens examina tres mujeres - Marianne North, Mary Kingsley y Alexandra David-Neel - que no aceptaba un no por respuesta (y muestra por qué debemos estar agradecidos de que no lo hicieron).


Comment

Comment

Servicios y beneficios de STEM CARE

Stem Care es el primer banco privado de células madre de sangre de cordón umbilical, que forma parte de una iniciativa biotecnológica instituida por médicos pioneros en crío preservación y terapia celular en Guatemala.

 

Stem Care con 10 años de experiencia, cuenta con equipos e instalaciones acordes con las últimas tecnologías mundiales, profesionales altamente calificados y un extremo control de calidad para ofrecer la seguridad de nuestro servicio.

 

A partir del año 2010, Stem Care ha integrado al grupo de servicios que ofrece, la crío preservación de pulpa de diente de leche, usando los mismos protocolos de calidad como lo es en la crío preservación de sangre de cordón umbilical.

 

La investigación de células madre se ha convertido en un campo prometedor para la regeneración de tejidos y la aplicación de medicina regenerativa. Desde el descubrimiento y caracterización de células madre mesenquimales multipotentes de la médula ósea, las poblaciones similares de otros tejidos se han caracterizado. Las células madre de cordón umbilical han sido aisladas en una variedad de tejidos, incluyendo la médula ósea, cerebro, piel, músculo esqulético y el tracto gastrointestinal.

 

Estudios recientes han revelado la presencia de células madre en tejidos de origen dental también. 

Es decir, se han descrito cultivos primarios de células que contienen células progenitoras procedentes de células adultas y células de pulpa dental así como ligamento periodontal.

Las células de pulpa dental tienen potencial de ser diferenciadas en tejido óseo, tejido neural e incluso en la ingeniería de tejidos dentales.

El desarrollo de los dientes, un proceso que ocurre en el embrión en desarrollo, consiste en la señalización recíproca y secuencial entre los tejidos epiteliales y mesenquimales del desarrollo del primer arco branquial.

La pulpa dental es una prometedora fuente de células madre mesenquimales con potencial para terapias mediadas por células y las aplicaciones de ingeniería de tejidos.

Las células de la pulpa

 

-          Odontoplastos

-          Fibroblastos

-          Células mesenquimales indiferenciadas

-          Células inflamatorias

-          Células asociadas a los vasos sanguíneos:

      Células endoteliales

      Células perivasculares y pericitos

-          Células Madre

 

Funciones de la Pulpa

 

-          Las células de los vasos sanguíneos y los nervios de pulpa proveen de vitalidad al diente.

-          Función Inductiva

-          Formativo

-          Protectivo

-          Nutrativo

-          Reparativo

 


 

USOS Y BENEFICIOS


Actualmente se tratan con éxito una gran cantidad de enfermedades utilizando células madre. Los estudios constantes en este campo han permitido grandes adelantos. Debido a que estas células provienen de la misma persona, el trasplante no es rechazado.


El uso de la pulpa dental como fuente de células madre presenta ventajas incuestionables sobre el uso de células obtenidas de otras fuentes, dentro de estas podemos citar:


  • Compatibilidad perfecta con el niño o niña. Con muy bajas probabilidades de rechazo por otros factores.
  • Pocas complicaciones en el tratamiento comparadas con las que se producen cuando se usan células de un donador.
  • El costo de los tratamientos es considerablemente más bajo en comparación a otras alternativas terapéuticas de enfermedades crónicas e incluso al decidir buscar un donador de médula ósea.
  • El uso de células madre de pulpa dental no tiene ningún cuestionamiento ético o moral, más bien es la opción recomendada para evitar el uso de embriones humanos para obtener células madre.


CRIOGÉNESIS…LA TÉCNICA DE ALMACENAMIENTO DE CÉLULAS MADRE


El diente de leche se prepara y almacena por medio de un proceso criogénico con el fin de garantizar la viabilidad de las células durante el almacenamiento.


La criogenia es una rama de las ciencias biológicas con más de 70 años de desarrollo, a la fecha son innumerables los ejemplos de células, tejidos u organismos que se han almacenado en estas condiciones sin que pierdan sus características vitales, sin que muten o se vean afectados por cambios fisiológicas o estructurales.


Se ha comprobado que las células madre se pueden congelar por medio de la crìo génesis sin que pierdan sus características vitales. La criogenia se basa en el principio de congelación profunda, la cual puede realizarse gracias al desarrollo de agentes crío protectores que permiten el mantenimiento de la integridad celular, el agente utilizado para la congelación es el Nitrógeno líquido el cual tiene una temperatura de 196 grados centígrados bajo cero, o sea que cualquier objeto inmerso en él mantendrá dicha temperatura.


Las células humanas más antiguas almacenadas en criogenia tienen 50 años, además existen células madre crío preservadas desde hace 20 años y ambas mantienen su viabilidad, sin embargo se ha estimado que bajo condiciones normales de almacenamiento pueden mantenerse viables hasta 200 años.


Otros ejemplos de procesos criogénicos son el almacenamiento de sangre de cordón umbilical, de óvulos y espermatozoides, médula ósea, sangre completa, suero, plasma, plaquetas y tejidos humanos en general como huesos, cartílago, córneas, etc.


Stem Care utiliza los equipos más modernos en la tecnología de la Crío génesis. El sistema fue adquirido de la Corporación Thermo-Electron.



STEM CARE, EL PRIMER BANCO DE CÉLULAS MADRE EN GUATEMALA


Nuestros objetivos


  • Recolectar, crío preservar y mantener la viabilidad de las células madre adultas para el uso en el tratamiento de enfermedades.
  • Operar con total respeto a la vida humana, a las leyes nacionales e internacionales  y con total apego a las certificaciones para la extracción y almacenamiento de células madre.
  • Poner a la disposición de la población guatemalteca y de la región, mecanismos de prevención y tratamiento de enfermedades, a través del uso de la medicina moderna y la última tecnología disponible para el almacenamiento de células madre.


Nuestro Sistema de Almacenamiento

Stem Care monitorea continuamente los sistemas de almacenamiento y se cuenta con un sistema de seguridad y respaldo para garantizar la estabilidad de las muestras (guardadas en viales individuales). El almacenamiento en Nitrógeno líquido no se ve afectado por fallas en el fluido eléctrico.


Nuestros Beneficios


  • El congelamiento de las células madre se lleva a cabo en pocas horas, por lo que le aseguramos una mayor viabilidad y un porcentaje mayor de recolección de células madre.
  • Están listas para su uso inmediato.
  • Nuestro sistema de almacenaje o bío-archivo se lleva a cabo por medio de coordenadas dentro del tanque y por un sistema de registro de computadora para evitar el erro humano.






Costo de Servicio


Q10,500.00 incluye un año de almacenamiento


Costo Anualidad


Q820.00


Para más información puede comunicarse al 5702-9736 ó al correo

alecalgua@stem-care.com

Comment

Comment

Patricia Kuhl: La genialidad lingüística de los bebés

Patricia Kuhl comparte hallazgos sorprendentes acerca de la forma en que los  bebés  aprenden un lenguaje por sobre otros: escuchando a los humanos alrededor suyo y "tomando estadísticas" de los sonidos que necesitan conocer. Ingeniosos experimentos de laboratorio (y escaneos cerebrales) muestran cómo los bebés de 6 meses utilizan raciocinio sofisticado para entender su mundo.

Comment

Comment

¿En el último trimestre de embarazo?

¿En el último trimestre de embarazo?

Te damos las siguientes sugerencias para prepararte antes de la llegada de tu bebé.

1. Prepara la ropa del bebé con que lo vestirás el día que salgan del hospital. 

2. Lava toda la ropita del bebé antes de que la use para que esté lista. 

3. Lava los utensilios de alimentación del bebé como pachas, biberones y el extractor de la leche materna.

4. Si tienes más hijos pequeños una bonita idea sería comprarles regalos que sean del bebé para los hermanitos. 

5. Prepara una lista de las cosas que llevarás en la pañalera del hospital y guarda desde ya las cosas para que no evitar imprevistos.

6. Ve al supermercado para tener la refri con alimentos y lo que sea necesario que debas tener a mano para no tener que salir mucho.

7. Trata de pagar tus cuentas pendientes.

8. Duerme todo lo que puedas, necesitarás esa energía para los días que vienen llenos de emoción y actividades.

9. Escoge un Pediatra con tu pareja.

10.  Pide un masajito a tus pies y si puedes hazte un Mani-Pedi antes de entrar al hospital, es una forma de relajarte.

11. Ten una cita con tu esposo…o seis.  No importa la cantidad, sino la calidad.

12. Si has contratado el servicio de almacenamiento de sangre de cordón umbilical, te recomendamos que pongas el kit de recolección dentro de la maleta que llevarán al hospital.

Espero haberte dado algunas ideas o bien recordarte de los pendientes previo a la llegada del nuevo integrante de la familia.

Artículo por Alejandra Calgua

alecalgua@stem-care.com

Stem Care

+502 5702-9736

www.yoamoamibebe.com

Comment

Comment

5 aspectos que toda mujer debe conocer sobre el virus Zika

El explosivo aumento de casos con microcefalia en recién nacidos y su relación con el virus Zika reportado recientemente en Brasil ha causado revuelo en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado que el virus Zika es una emergencia global de salud pública. Debido a que circulan muchas preguntas sobre este importante tema, compartimos contigo 5 aspectos que debes conocer sobre este virus:

1. Su asociación con microcefalia en el recién nacido 

Esta asociación se encuentra en estudio y la evidencia, aunque arroja sospechas, aún no es concluyente. Además, no existe un mecanismo de acción que explique cómo el virus causa este 

2. Los signos y síntomas no son específicos

La principal forma de propagación es la picadura del mosquito Aedes Aegypti, vector principal del virus Zika. Sin embargo, este mosquito también es el vector para la Fiebre Amarilla, Dengue, Chikungunya, y muchas otras; todas ellas presentan los mismos signos y síntomas, por lo que la infección no pude ser reconocida específicamente sólo en base a ellos. 

Un aspecto interesante es que se han reportado nuevas formas de propagación de este virus, tales como: el contacto con semen, orina y saliva contaminada. La tranfusión de sangre ha sido identificada recientemente como una forma de propagación por lo que la Cruz Roja Americana ha sugerido que, un individuo que desee donar sangre y ha visitado recientemente una región donde exista el mosquito, debe esperar hasta 28 días para realizar la donación. 

Las principales medidas están dirigidas a evitar que existan sitios donde se desarrolle el mosquito: llantas usadas, floreros, pilas para lavar, o cualquier sitio donde pueda reposar agua debe ser eliminado. En la medida de lo posible, se deben evitar sitios donde existe mayor exposición al mosquito.

De acuerdo al Dr. Tom Frieden, Director del CDC Atlanta, ha enfatizado que todas las medidas preventivas actuales están enfocadas en cuidar a las mujeres y su embarazo. Si un hombre ha visitado un área donde existe un brote del virus, debe usar condón o abstenerse de tener relaciones sexuales con su pareja durante el tiempo indicado por su médico. 

3. Existen otras formas de propagación 

4. Qué medidas preventivas debo tomar 

5. El diagnóstico y tratamiento debe ser bajo la supervisión médica

Una persona que sospecha tener esta infección debe consultar inmediatamente con el médico, quien le indicará los procedimientos de diagnóstico y el tratamiento a seguir. Esta infección está en constante desarrollo, por lo que debe ser cuidadosamente vigilada bajo supervisión médica. 

En Stem Care encontrarás un equipo multidisciplinario de clínicos e investigadores con la capacidad de resolver tus dudas.  Visitanos en nuestro sitio web: www.yoamoamibebe.com ó escríbenos a contacto@stem-care.com.

En Stem Care

Estamos al cuidado de la salud de tu bebé

Photo by jamesbenet/iStock / Getty Images
Photo by jamesbenet/iStock / Getty Images

Comment

Comment

Recomendaciones Virus ZIKA

ZIKA

La fiebre del Zika, enfermedad de Zika o simplemente zika es una enfermedad causada por el virus del Zika, perteneciente al género Flavivirus, la cual se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes. Produce síntomas similares  a otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue o el chikunguña, aunque una gran parte de los casos (60-80%) son asintomáticos. En general, los síntomas de la enfermedad son leves y de corta duración (2 a 7 días), entre los que se incluyen  fiebre, conjuntivitis, artritis o artralgias transitorias (principalmente en las articulaciones pequeñas de las manos y los pies) y  eflorescencia (rash) o erupciones cutáneas que a menudo comienzan en la cara y luego se esparcen por todo el cuerpo.

A comienzos de abril de 2015, un gran brote epidémico de virus del Zika comenzó en Brasil y se extendió a otros países en sur, centroamérica y el Caribe. Los oficiales de la salud que estudiaron el brote de virus del Zika en Brasil, sospechan que la enfermedad  puede causar microcefalia, una malformación congénita en los recién nacidos de mujeres infectadas con la enfermedad. Sin embargo, existen pocos informes de casos en la literatura. Solo se ha informado de un tipo de manifestaciones hemorrágicas,  hematospermia (sangre en la esperma). También, durante el brote de 2013 en la Polinesia Francesa, se notó un aumento  concurrente en casos de Síndrome de Guillain-Barré aunque no se ha probado una asociación definitiva entre Zika y este síndrome.

¿Cómo se transmite? 

Se transmite mediante picaduras de aedes aegypti, la misma clase de mosquitos que pueden propagar otras enfermedades tropicales, como el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla. 

En algunos casos los investigadores exploran la posibilidad de que el virus pueda transmitirse vía sexual. Se le detectó en el semen de un hombre en Tahití y hay otro informe sobre la posible propagación del virus mediante contacto sexual.

Síntomas del zika:

  • Malestar general en el cuerpo. 
  • Erupción en la piel o sarpullido
  • Fiebre superior a 37,2°
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Dolor en las articulaciones

Precaución para mujeres embarazas:

  • Las mujeres embarazadas debe acudir al centro de salud apenas conozcan que están esperando un bebé.
  • Las embarazadas deben usar repelente infantil, sobre todo en las áreas expuestas, especialmente al amanecer y anochecer.
  • Vestir ropa de colores claros, blusas mangas largas, pantalón largo y zapatos cerrados.
  • Dormir con toldo (mosquiteros)

La etapa de riesgo durante la gestación es en el primer trimestre.

Al primer mes del contagio se puede saber si el bebé no se está desarrollando correctamente, de acuerdo a la simetría de la circunferencia cefálica a través del control con ecografía, según las autoridades médicas.

Comment

Comment

¿Qué es ingenería de tejidos?

La ingenería de tejidos, también cononcida como medicina regenerativa o terapia celular, es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales, bioquímica y fisicoquímica para mejorar o reemplazar funciones biológicas. Mientras la mayoría de definiciones de la ingeniería de tejidos cubre un amplio rango de aplicaciones, en la práctica el término esta íntimamente relacionado con las aplicaciones de reparar o reemplazar parcial o totalmente tejidos (por ejemplo hueso, cartílago, válucla cardiaca, vejiga, etc.). A menudo, los tejidos implicados requieren ciertas propiedades mecánicas y estructuras para su propia función.

Esta ingeniería es una especialidad que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida a la fabricación de sustitutosbiológicos que mantengan, mejoren o restauren la función de órganos y tejidos en el cuerpo humano. De naturaleza eminentemente interdisciplinaria, la ingeniería de tejidos incluye conceptos de ramas tan diversas como la biología celular, lamicrofabricación, la robótica y la ciencia de los materiales para diseñar partes de reemplazo del cuerpo humano.

El término ha sido también aplicado a los esfuerzos de diseño de funciones bioquímicas usando células junto con sistemas de soporte creados artificialmente.

Comment

Comment

Jack Andraka: Un prometedor examen para el cáncer de páncreas... obra de un adolescente

 Jack Thomas Andraka (nacido en 1997) es un inventor e investigador amateur del cáncer. Es el ganador del primer premio de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología 2012 de Intel (Intel Science Fair). Andraka fue reconocido con el premio Gordon E. Moore por su trabajo desarrollando un nuevo método de detección de cáncer pancreático.

Andraka cultivó células MIA PaCa, de una línea de células de carcinoma pancreático comercial, que sobre exponen mesotelina, un biomarcador del cáncer pancreático. La mesotelina fue aislada, concentrada y cuantificada con ELISA. Luego de la optimización con la prueba inmunoblot, los anticuerpos humanos específicos contra mesotelina fueron mezclados con nanotubos de pared simple y se usaron para cubrir tiras de papel de filtro simple. Esto hizo al papel conductivo. La estratificación óptima fue determinada utilizando un microscopio electrónico de barrido. El promedio de las células creció con cantidades variables de mesotelina, luego fue probado en el papel biosensor y fue medido cualquier cambio en la potencia eléctrica de la tira (debido al cambio de conductividad de los nanotubos)antes y después de cada aplicación. 


Comment

1 Comment

Dr. Eliane Gluckman M. D., Ph. D.

Profesor Gluckman es Presidente de la Ecole Européenne d'Hématologie y miembro de la Junta de la Sociedad Internacional de Hematología Experimental, la Sociedad Americana de Hematología y la Sociedad Americana de sangre y de médula ósea. Ella es el fundador y ex presidente del Grupo Europeo para la sangre y la médula ósea del trasplante (EBMT). Dentro del EBMT, profesor Gluckman era también presidente del Grupo de Trabajo Inmunobiología.

Profesor Gluckman ha recibido varios premios y honores, incluyendo el Jamón-Wasserman-Conferencia de la Sociedad Americana de Hematología en el año 2001. Ha sido galardonada con la Legión de Honor y de la Orden del Mérito de Francia y fue galardonado con un doctorado honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Basilea en 2005.

Profesor Gluckman ha establecido una reputación como un destacado médico e investigador. Ella ha realizado  trasplantes de células madre desde hace más de 30 años y realizó el primer trasplante de cordón umbilical en Paris, Francia en el año 1988 . El proceso se hizo a un niño de seis años, Mathew, quien padecía de Anemia de Fanconi (esta enfermedad  provoca  la        desaparición regresiva de las células sanguíneas y predispone al paciente a cáncer,     principalmente leucemia). Las células madre de cordón umbilical se extrajeron de su hermana al nacer. Mathew es considerado el primer paciente con un trasplante de sangre de cordón cordón umbilical exitoso. Hoy en día, su investigación sigue centrado en el trasplante de sangre del cordón umbilical y la insuficiencia de médula ósea congénita. 

Fotografía. Dr. Byron Calgua Guerra - Director Médico Stem Care  y Dra. Eliane Gluckman, M.D., Ph.D.Congreso ISCT abril 2014 - París, Francia.

Fotografía. Dr. Byron Calgua Guerra - Director Médico Stem Care  y
Dra. Eliane Gluckman, M.D., Ph.D.
Congreso ISCT abril 2014 - París, Francia.




1 Comment

Comment

FELICIDADES, ESTÁS EMBARAZADA! Primer trimestre de embarazo.

 

EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO

FELICIDADES! ESTÁS EMBARAZADA 

Un embarazo normal se considera que lleva un tiempo de 280 días o bien 40 semanas.

En el primer trimestre de embarazo habrán ciertos cambios que ocurrirán a tu cuerpo y ciertas sensaciones que tendrás. Todos los embarazos son diferentes y habrán algunos síntomas que tengas y otros que no. Pero entre los más comunes están:

-Mareos

-Náuseas 

-Vómitos

- Tu olfato se volverá sensible a los olores

- Acidez

- Cambios de humor

- Más visitas al baño

- Cansancio

- Tus pechos estarán más sensibles

Todo esto ocurre porque el cuerpo se está preparando para los cambios que habrán porque ahora viene un bebé en camino.La primera visita al médico es importante, en ella podrás aclarar muchas dudas y entre los aspectos técnicos que tu médico hablará se encuentran los siguientes temas:

1. Historial clínico completo

2. Exámenes complementarios

3. Medicamentos

4. Indicación de sintomatología

5. Próxima cita en 4 semanas aprox.

RECOMENDACIONES:

APROVECHA AL MÁXIMO ESTE PRIMER TRIMESTRE

1. Descansa lo más que puedas.

2. Si eres fumadora, es momento de dejar de hacerlo y elimina también el consumo de alcohol. 

3. Si aún no haces ejercicio, es un excelente momento para hacerlo. Puedes ejercitar caminando, esto permitirá que incrementen las células madre del cordón de tu bebé y que puedan recolectarse en mayor cantidad al momento del parto.

4. Come saludable, muchas frutas y vegetales. Evita la comida chatarra, esto te ayudará a disminuir los malestares de la mañana.

5. Es muy importante que hidrates tu cuerpo, toma mucha agua, aproximadamente 2 litros de agua al día.

Artículo por Alejandra Calgua. 

Gerente de Comercialización

Stem Care

Comment

Comment

El sufrimiento humano debido a la enfermedad de células falciformes puede ser pronto una cosa del pasado.

Producido por Todd Dubnicoff y Kevin McCormack en el Instituto de Medicina Regenerativa de California (CIRM).
Utilizando una mezcla de ciencia, humor y fácil de entender el lenguaje, el vídeo describe la enfermedad de células falciformes y un ensayo clínico CIRM-financiado en UCLA que está probando una cura de células madre y la terapia génica. El término enfermedad de células falciformes describe a un grupo de trastornos hereditarios de los glóbulos rojos. Las personas con enfermedad de células falciformes tienen una hemoglobina anormal, llamada hemoglobina S o hemoglobina falciforme, en sus glóbulos rojos. Esta enfermedad puede producir episodios de dolor insoportable, denominados crisis, y que conduce a daño orgánico progresivo. Si todo va bien, el sufrimiento humano debido a la enfermedad de células falciformes puede ser pronto una cosa del pasado.

Comment

Comment

¿Preparándote para el embarazo?

Como hija y hermana de médicos Gineco-Obstetras he escuchado, leído y  aprendido mucho del tema desde que era niña. Por mi trabajo he pasado 10 años de mi vida en hospitales y no por una enfermedad en particular sino compartiendo con las familias la alegría de la llegada de un nuevo miembro a la familia. He podido ver la mezcla de emociones de los padres, entre nerviosismo y alegría. Creo que al final nadie está preparado emocionalmente para ese momento, el momento preciso del nacimiento de su bebé. No importando que sea el primer hijo, el segundo etc. El sentimiento es diferente a cualquier sentimiento que hayan tenido antes. Es único y hay que disfrutarlo. Existen muchos artículos que hablan de la importancia de los cuidados previo al embarazo. Probablemente ya hayas leído algunos o muchos de ellos. Si es 

así, quiere decir que vas en buen camino.  Sin embargo existen preguntas que ni los artículos y ni google te podrán resolver y que solamente podrás encontrar respuestas personalizadas en el médico.

A continuación mis mejores recomendaciones.

LA VISITA AL MÉDICO

Es vital que te informes y tomes ciertas precauciones para prepararte para esta hermosa etapa de la vida y por lo mismo lo primero que debes hacer después de tomar la decisión con tu pareja de concebir, es hacer cita con tu médico Gineco-Obstetra. El papel del médico es importantísimo ya que el te guiará de una forma profesional y científica durante el embarazo. 

Haz las preguntas que tengas que hacer, aunque te parezcan ridículas, no te quedes con duda. La confianza en tu médico es vital y el sabrá cómo explicarte cada situación. En caso de que no tengas un médico aún, pide referencias a familiares o amigas y tómate el tiempo que sea necesario para elegir ya que te debes sentir en confianza y cómoda con tu médico. 

El médico de seguro te hará algunas preguntas, responde todo con sinceridad y sin pena. Es importante que tu médico tenga la información exacta para que el embarazo se lleve acabo de la forma más tranquila y con las precauciones que sean necesarias. Te mandará a hacer exámenes y evaluará tu estado de salud. No olvides de contarle si estás tomando algunos medicamentos en particular.

CUIDA DE TU ALIMENTACIÓN Y LA DE TU PAREJA

Si eres de las personas que siempre cuidan de su salud con buena alimentación…te felicito! Será mucho más fácil para ti esta  parte esencial previo al embarazo. Cuidar de la dieta es vital. Alcanza el peso ideal y para esto puedes recurrir a la ayuda de una nutricionista quien te asesorará con una dieta que vaya acorde a tu estilo de vida y estado de salud. Nunca hagas dietas que te prometan bajar 10 libras en una semana, estas pueden dañar tu metabolismo en lugar de ayudarte. Lo más recomendable es comer verduras, frutas, legumbres, pollo a la plancha o cocido, poca carnes rojas,  todo en porciones moderadas.

Probablemente hayas escuchado de el Ácido Fólico. Este nutriente de la familia de la vitamina B, es importante porque reduce la incidencia de defectos congénitos en la médula y en el cerebro también llamados anomalías del tubo neural. Puedes encontrarlo en verduras de hoja verde, las legumbre y el hígado. La cantidad adecuada la puedes encontrar también en suplementos que proporcionan al menos 0.4 miligramos. Es recomendable que tu pareja también consuma ácido fólico. 

Recomendaciones

1. Si estás tomando anticonceptivos, interrumpe el tratamiento unos meses antes de empezar a probar a concebir.

2. Si fumas y tomas bebidas alcohólicas, deja de hacerlo. Debes preparar tu cuerpo eliminando cualquier sustancia tóxica que evite que puedas concebir.

3. El café, si tomas más de 3 tazas al día te recomiendo que bajes al mínimo su consumo. Así como el cigarro y el alcohol, puede disminuir las probabilidades de concebir.

4. Involucra a tu pareja en todo el proceso. Cuéntale cómo te va en las citas si en caso el no puede acompañarte en algunas. Déjalo disfrutar de esta hermosa etapa, es suya también. 

5. Cada embarazo es diferente, no te dejes confundir con las experiencias de otras personas. Consulta a tu médico siempre, lee libros que tengan base científica que pueden ayudarte también a entender qué pasará con tu cuerpo durante el embarazo. Tu cuerpo es único, tú eres única.

En mi experiencia del día al día, puedo decir que para mí estas son las cosas más importantes a considerar al momento de tomar la importante y trascendental  decisión de traer un bebé al mundo y al mundo que formarán con tu pareja.

 

Artículo escrito por, Alejandra Calgua

Co-Fundadora Stem Care

El Primer Banco de Células Madre de Sangre de Cordón Umbilical en 

Guatemala

alecalgua@stem-care.com

Photo by byryo/iStock / Getty Images
Photo by byryo/iStock / Getty Images

Comment

Comment

¿Qué son células madre?-Craig A. Kohn

¿Es la medicina personalizada para los organismos individuales en nuestro futuro? Posiblemente - con el uso de células madre, las células indiferenciadas que tienen el poder para convertirse en cualquier tejido en el cuerpo. Craig A. Kohn describe el papel de estas increíbles, células transformadoras y cómo los científicos están aprovechando su potencial médico. 


Comment